¿Quiénes somos?

¿Qué es La Interferencia?

La Interferencia es una revista de reflexión, ensayo y literatura, en la que jóvenes procedentes de diversas disciplinas (y algunxs autodidactas) suben contenidos en los que reflexionan sobre el mundo en que vivimos, así como sobre los mundos en que ya hemos vivido y en los que creemos que vamos a vivir.

Lo hacen principalmente desde el ensayo, el artículo, el relato y la poesía, aunque ocasionalmente trabajan desde otros formatos (música, pintura, fotografía…).

Nuestra dinámica es mensual, es decir, el grueso de nuestros contenidos gira en torno a temáticas que cambian cada mes. Subimos nuevos contenidos los martes y los jueves de los meses de septiembre a junio. Ellos giran bien en torno a nuestro tema mensual, bien entorno a cuestiones de actualidad o sobre terceras temáticas.

Los contenidos son aportados por nuestrxs colaboradores habituales (en nuestra Espiral Mensual), por colaboradores esporádicxs y por personas externas a La Interferencia, que nos contactan para aportar sus contenidos.

¿Cuál es nuestra dinámica principal? ¿Qué es la Espiral Mensual?

En La Interferencia, cada mes, trabajamos en torno a un tema distinto. Eso es la Espiral Mensual: las publicaciones escritas por nuestrxs colaboradorxs habituales que giran en torno a este tema y que conviven con otras muchas que tratan otros asuntos.

Mientras que en la mayoría de revistas una misma persona escribe mensualmente sobre diversos temas, en La Interferencia diversas personas escribimos sobre una misma cuestión.

No buscamos resolver el tema, encontrando una respuesta definitiva. Nuestro juego es de perspectivas, las cuales son conscientes de solo ser eso, pero que a la vez están comprometidas con lo que dicen. Nuestro rigor nace de este compromiso, así como del uso veraz de las fuentes, más que de la citación académica o de la necesidad de referencias explícitas.

Este modo de entender los discursos es lo que en nuestro manifiesto hemos llamado los contrapuntos, aquellas posiciones que bailan entre el dogmatismo y el relativismo, y escapan de ambas posturas, defendiéndose como legitimas aunque sabiéndose limitadas.

¿Qué otras dinámicas mantenemos? Reflexión de actualidad y difusión literaria

Entendemos La Interferencia como un momento fugaz de caos que desborda y disuelve momentáneamente el orden, tal como hacen las interferencias en los medios de comunicación. Eso deja nuestras palabras a la altura del ruido y la mala codificación.

Sin embargo, no somos cualquier ruido. Queremos ser un ruido posicionado, que canalice una serie de sentimientos y reflexiones que consideramos pertinentes.

Para conseguir este fin, no podemos limitarnos con escribir mensualmente sobre los temas que nos incumben. El mundo se mueve 24 horas al día, 7 días a la semana, y conforme van ocurriendo cosas que consideramos relevantes, diversas personas escriben sus reflexiones ante hechos de actualidad, en la sección denominada Actualidad Reflexiva.

A parte, publicamos textos que van de lo poético a lo ensayístico, sin olvidarnos de la narrativa. Esto lo hacemos en la sección Cajón Desastre.

La Interferencia pretende servir como canal de difusión para todas las personas que quieran compartir con nosotras sus propias creaciones, ello en vistas a generar una comunidad reflexiva y creativa, movida por unos valores mínimos, aunque comprometidos y comunes, tales como los que en nuestro manifiesto y nuestros textos venimos defendiendo.

¿Quiénes componemos La Interferencia?

La Interferencia se compone de un grupo de personas nacidas en los años 90, personas con inquietudes y formación humanística de diversa índole. La mayoría procedemos de un proyecto anterior, llamado Contrapunto, del cual la mayor parte de los contenidos se encuentran incorporados en la presente web (puedes verlos aquí)

Sin embargo, estamos abiertas a la incorporación de nuevas perspectivas, de cualquier campo y formación. Si quieres publicar con nosotrxs, contáctanos.

Entonces… ¿Puedo publicar en La Interferencia?

Si, si, y rotundamente SI.

Para publicar tus textos personales (de cualquier tipo y género) solo tienes que contactar con nosotrxs a través de nuestras redes sociales (las tienes en Contacto) y/o hacernos llegar tus trabajos a través de nuestro mail revistalainterferencia@gmail.com.

Revisaremos tus trabajos y les daremos el visto bueno, devolviéndotelos corregidos en base a los criterios establecidos en nuestro libro de estilo (y guía para publicar). Te recomendamos echarle un ojo a este apartado, dado que en él te exponemos los criterios de extensión, formato, forma, requisitos ligados a las redes sociales, plazos de entrega/publicación y el proceso y tono de la corrección.

No tengas miedo, y envíanos tus trabajos. Siempre estamos encantadxs de dar voz a nuevos interferenciers.

¿Y aquí no hay censura?

Pues en principio no, pero no seamos más papistas que el papa. La línea editorial de la revista la marcan las personas que trabajan activamente en ella, sin importar sus intereses, sus ideas ni el tiempo que llevan colaborando en el proyecto. Son estas personas las que dan el visto bueno a la publicación, inspiradas por el espíritu de nuestro manifiesto, nuestro libro de estilo y sus criterios personales.

De tal manera, te animamos a incorporarte y escribirnos. Desde el principio podrás participar y aportar tus ideas para este gran proyecto que se reconstruye día a día, en una evolución que esperamos que no termine nunca.

¡¡Bienvenidx a La Interferencia!!